Duda sobre Raspberry pi

Iniciado por Proweb, 28 Noviembre 2013, 17:21 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Proweb

Hola, para estas navidades tenia pensado comprar una raspberry pi, pero antes queria resplver unas dudas para conocerlo mejor

Si lo comprara instalaria linux (cualquiera, seguramente ubuntu si se puede) luego, pondria un ladron de usb (o como quiera que se llame) y a esto le conectaria el wifi, teclado, etc un disco duro de 1tb y aqui mi duda, si conectara un pendrive, podria usarlo como memoria ram para para tener un equipo mas eficiente?

crazykenny

Hola, Proweb; en cuanto a usar un pendrive para usarlo como memoria RAM, creo que no es del todo posible.
A ver, si mi memoria no me falla, hay algo relacionado con lo que quieres hacer pero en Windows, y mas concretamente es una función que apareció a partir de Windows Vista para este y los siguientes sistemas operativos de Microsoft, la cual consiste básicamente en, digamos, acelerar parcialmente (u algo asi) el sistema a través del uso de pendrives, en los cuales se puede utilizar toda o bien parte de la capacidad de estos para acelerar el sistema a través de utilizarlo de memoria cache u algo asi para acelerar las búsquedas de información en la memoria RAM creo recordar, o, almenos, me parece que mas o menos es lo que hace la función llamada "ReadyBoost" de los sistemas actuales de Microsoft, en la cual, bueno, creo que puedes encontrar información en Wikipedia y/o google.
Por otra parte, a ver, también hay otra opción relacionada con los sistemas Linux, que es el archivo de paginación (o "Swap file", como quieras decirlo), lo que viene a ser un archivo del sistema el cual permite utilizar discos duros o particiones de discos duros a modo de memoria RAM en caso de que sea necesaria mas memoria RAM de la que el hardware del sistema dispone; vamos, que el sistema operativo utiliza todo o parte de un disco duro o pendrive (por citar algunos ejemplos) como si fuese memoria RAM, pero el uso del "Swap file" provoca que el sistema se ralentice en gran medida, cosa que me paso ya a mi hace algunos años utilizando sistemas Windows debido a que el programa de investigación distribuida llamado "BOINC" utilizaba gran cantidad de memoria RAM con el proyecto "Rosseta@home" consumia la mitad (aproximadamente, claro esta) de los dos GB de memoria RAM de mi anterior ordenador, y el otro GB lo consumia Windows.
Por ultimo, quisiera comentarte una cosa en cuanto a lo que quieres hacer y demás cosas; para conectar un Hub USB (o ladron como tu lo dices) creo que ha de estar conectado a la corriente debido a la energía que envía la Raspberry Pi a los puertos USB (que "creo" que no llegaba a los 400 mA), y, por otra parte, no es posible instalar Ubuntu en una Raspberry Pi, aunque si hay otras alternativas de sistemas operativos Linux concretas para la Raspberry Pi, y, bueno, espero que no te moleste que te comente esto, pero son cosas que he entendido con documentación variada sobre la Raspberry Pi a través de Google (entre otras cosas).
Bueno, pues, espero haberte podido ser de ayuda en cuanto a la duda que expones en este tema, y, bueno,  dicho sea de paso, muchas gracias por vuestra atención, y, como digo siempre, saludos.
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/

Proweb

Si no puede con ubuntu, que sistemas puede utilizar, android por ejemplo?
Bueno, ram o no ram, lo unico que quiero saber es si podria aumentar la rapidez del sistema mediante un usb sea de la formma que sea.

crazykenny

Hola, Proweb; mira en esta pagina de Wikipedia, aquí hay una lista con los sistemas operativos que puedes poner en la Raspberry Pi;

http://es.wikipedia.org/wiki/Raspberry_Pi#Sistemas_operativos

Por otra parte, y, en cuanto a la rapidez del sistema, bueno, te he comentado antes lo del archivo Swap; pero, si también te interesa aumentar la rapidez del sistema, siempre puedes optar por realizar Overclocking a la Raspberry Pi, que, a fin de cuentas, es hacer que la CPU (o procesador, como quieras decirlo) vaya a una velocidad mayor (o mayor frecuencia de reloj) a la que viene de serie; por ponerte un ejemplo en caso de la Raspberry Pi, si la CPU va a 700 MHZ, te recomiendan que puedes forzar o hacer Overclocking de la CPU para que funcione a 1000 MHZ (o 1 GHZ); supongo que podras forzar la CPU para que vaya a mas velocidad, pero perderías la garantía de la Raspberry Pi.
Muchas gracias por vuestra atención.
Saludos.
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/

Proweb

Y el overlocking, que inconvenietes tiene? (Para el equipo, no la garantia)

Platanito Mx

Cita de: Proweb en 29 Noviembre 2013, 15:25 PM
Y el overlocking, que inconvenietes tiene? (Para el equipo, no la garantia)

http://hwbot.org/news/9761_raspberry_pi_overclocking_%E2%80%93_cheap_fun_and_hwbot_prime_oc_guide/

http://www.raspberrypi.org/archives/tag/overclocking

crazykenny

Hola, Proweb; normalmente, el Overclocking tiene como consecuencia negativa el hecho de reducir la vida útil de cualquier aparato informatico debido a que, a fin de cuentas, cuando realizas Overclocking sobre una Raspberry Pi o cualquier ordenador, lo estas forzando para que funcione por encima de su capacidad, provocando que la vida útil de este sea menor, y, incluso, puede sufrir daños en caso de pasarte al realizar Overclocking, y de ahí que en la Raspberry Pi digan algo de realizarle Overclocking hasta que alcance los 1000 MHZ (o 1 GHZ) sin perder la garantía, creo yo, vamos.
Muchas gracias por vuestra atención.
Saludos.
A nivel personal, lo que me da mas miedo no son los planteamientos y acciones individuales, sino las realizadas en grupo, ya que estas ultimas pueden acabar con consecuencias especialmente nefastas para todos.
Se responsable, consecuente y da ejemplo.
http://informaticayotrostemas.blogspot.com.es/2013/12/situacion-de-la-educacion-actual-en.html
https://informaticayotrostemas.blogspot.com/

Platanito Mx

Imaginen que salen de vacaciones por una semana en verano ¿quién regará el cesped?, una tarjeta WiFi, un iPad, una tarjeta controladora y una Raspberry pi


Platanito Mx

#8
Es una pena que no tenga tiempo y no tenga los recursos $$$ para echar mi imaginación, pero eso no limita el poder preguntar

¿Venderian a una tienda de ropa un armario en forma de hexagono con 6 camara fotograficas en cada lado que tomen una instantanea y muestren al cliente cómo se le ve la ropa que esta vistiendo y decida?

Una disculpa, me llego la notificación y crei que estaba en el tema "Alguien con raspberry pi?" y por eso postee mis 2 post.

el-brujo

por fin alguien se anima en el foro a hablar de la Raspberry pi xD

http://blog.elhacker.net/2013/03/raspberry-pi-bmc-arm-media-center.html

Por lo poco que he oído sobre el tema es que no es muy potente que digamos.. para según que cosas se queda corta, es decir va lenta o se queda frita porque no da para más.

Aquí también están comentado las posiblidades y limitaciones de la Rasberry Pi

Alguien con raspberry pi?
http://foro.elhacker.net/foro_libre/alguien_con_raspberry_pi-t403522.0.html