diamantes de mirra

Iniciado por ignacio9, 26 Octubre 2016, 02:48 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ignacio9

Como no se poner fotos en este foro, les dejo una muestra de los diamantes de mirra en esta galeria, espero que les guste...
http://fotos.miarroba.es/ignato/60-di-kruger/
http://fotos.miarroba.es/ignato/32-diamantes/
saludos y salud

engel lex

#1
-.- no son diamantes son cristales de un material parecido a la sabia que incluso quemas con la mirra y tienen un olor identico (se van derritiendo con el calor como aceite que son y liberan calor)

compra mirra, saca uno de esos y trata de rayar un vidrio, especialmente uno de carbonato como las jarras de cafetera

puedes hacer similares y mas "puros" que estos con alumbre y permanganato de potasio

tampoco es que los diamantes sea suuuuper escasos ni mucho menos -.- (muchas herramientas profesionales llevan, ya que son abundantes y relativamente faciles de hacer en laboratorios)
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.


ignacio9

#3
Son diamantes, aunque se te parescan con otro tipo de cristales, Esta comprobado, tanto por joyerias como por diferentes laboratorios, los he puesto solo como curiosidades de la enseñansa. y por supuesto que raya las piedras de cuarzo y otras.
Disculpen por las faltas y demas se me estropeo el pc y estoy intentando recuperar el officce jijiji
saludos y salud
PD: lo pueden hacer ustedes mismo, una bolsita de mirra cuesta un par de €uros, la meten dentro del bote de una birra vacia y la calientan, hasta que se carbonise, luego laban el carbon y sale esto... y!!!!si saben algo mas, del tamaño que quieran...

engel lex

podrías porfa publicar alguna fuente de estudio confiable que lo muestre? que dices que está verificado... pero te puedo decir por experiencia personal, que los pones a calor y se derriten (el diamante no lo hace)
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

ignacio9

#5
hay varios metodos sencillos de identificar diamantes, uno (mas popular) dureza, otro desplaza el agua a diferencia que el cuarzo que se queda mojado, otro por pulsos de calor (prueba normal en joyerias) otro por refraccion de la luz.
raya lo que le pongas y sirben para muchas cosas.
Pero lo que me hace publicarlo es lo que intrinsicamente, nos dice. Como expuse en otra respuesta, todo lo que es sabido por los humanos, o es hachacado a las religiones o a los extraterrestres, espero que algunos me entendais.
Saludos y gracias

El_Andaluz

#6
ignacio9
Citarextraterrestres

Te estas metiendo en terreno peligroso. :xD

Es la primera vez que escucho diamantes de mirra que yo sepa los diamantes son simple y puro carbono, nada más y nada menos, mejor ordenados y empaquetados que el grafito, pero nada más.

Luego que valor tiene ese tal mineral de mirra en caso que consigas tal dureza y si tiene valor, se puede vender como tal ? Que diferencia hay de ese supuesto mineral de mirra a un mineral original ?   :huh:

CitarPara fabricar un diamante pueden seguirse varias vías, ya sea por medio del uso de grandes presiones sobre materiales de carbono o, como medio más lento pero "sencillo", se pueden cultivar, dejar que crezcan solitos como pequeños cristalitos de carbono a través de procesos de combustión especiales en atmósfera de metano o similares. Los suecos fueron los primeros en lograrlo de forma industrial, allá por el 53, a través del empleo de una máquina especial capaz de generar las miles de atmósferas de presión necesarias para que el amorfo grafito cristalice en diamante. Lástima que decidieran guardar su éxito en secreto durante un tiempo, porque al año siguiente la General Electric logró hacer lo mismo, sólo que realizó la hazaña en medio de un mar de publicidad que convirtió en héroe científico al creador del método americano, Tracy Hall.

Desde entonces mucho ha cambiado la industria del diamante sintético. La mayor parte de la producción se dedica tradicionalmente a la fabricación de diamantes industriales, "feos", que no son válidos para joyería pero mantienen la excepcional dureza del diamante (10 en la escala de Mohs), con lo que han encontrado mil usos en todo tipo de aplicaciones técnicas. Además, son bastante baratos, al contrario que sus bellos hermanos que nacen sabiendo que terminarán adornando el busto de alguna señora o en la correa de un carísimo reloj. Los diamantes naturales son los reyes de la joyería, pero... ¡cuidado! Desde hace pocos años la tecnología de síntesis de diamantes ha evolucionado tanto que, hoy día, se fabrican piedras con calidad excepcional y existe una verdadera guerra comercial entre fabricantes y productores "naturales" por tan preciado mercado.

Claro que, una cosa es el mercado y otra muy diferente el "valor" real de lo comprado. Sí, han machacado por años con la dichosa frasecita acerca de la eternidad del diamante aunque, si se calienta al flamante diamante... se recubre de una pátina negruzca. Elevando un "poco" más la temperatura, al pobre cristal se lo puede vaporizar. Para colmo, aparte del valor sentimental, e incluso erótico, que se le quiera poner, el valor real de un diamante es muy inferior al de compra en una joyería, porque si se elimina lo que va a parar al establecimiento, a los intermediarios y demás elementos de la larga cadena de comercio del diamante, ya sea a través de las "bolsas" del diamante de Nueva York, Israel o las holandesas, prácticamente habremos perdido la mitad de lo que se pagó por ellos, con lo que revenderlos se torna, muchas veces, en una tarea decepcionante.

Los diamantes, cuyo nombre procede del griego adamas, invencible, verdaderamente no puede hacer honor a su nombre, pese a los esfuerzos de la publicidad de los imperios comerciales, el diamante, aunque excepcionalmente duro, forma cristales quebradizos y, siendo un compuesto metaestable que naturalmente tiene tendencia a "volver" al estado de grafito, aunque la velocidad de conversión a temperatura ambiental es muy baja, si es sometido a una temperatura superior a los 1.500 ºC se transformará de manera esponténea en negro grafito, convirtiéndose su "eternidad" en vulgar carbón. Precisamente esta posibilidad de "convertir" algo despreciado como el grafito en la joya más bella hizo que se intentara desde muy temprano lograr la hazaña del diamante sintético.

Antes que Hall, se sabía que la síntesis del diamante era posible, pero de forma muy costosa e ineficiente. Se habló durante muchos años sobre presuntos éxitos que terminaron siendo olvidados, aunque algunos de aquellos pioneros pudieron haber logrado algo interesante. El Premio Nobel de química del 46, P. W. Bridgman, dedicó años a investigar el carbono y logró desarrollar el diagrama de fases (ver gráfico) de este elemento, base teórica que facilitó el éxito de Hall. Muchos años antes, en 1913, el ingeniero francés M. E. De Boismenu, a la sazón director de un imponente horno eléctrico industrial dedicado a fabricar carburo de calcio a más de 2.000 ºC, pensó en fabricar diamantes aprovechando tan monumental potencia calórica. Tras muchos experimentos, afirmó haber sintetizado, a partir de carbón, diamantes de hasta dos milímetros de diámetro. Algo parecido realizó el ingeniero químico estadounidense Felix Sebba que, mejorando la técnica creada en 1905 por Charles V. Burton, realizó una disolución de carburo de calcio en plomo a la imponente temperatura de 5.500 ºC logrando, según su opinión, que parte del carbono del carburo pasara a formar pequeñísimos cristales diamantinos. Un gran esfuerzo técnico para tan pobre resultado. Hoy las cosas son más "sencillas" y las industrias del diamante artificial producen toneladas del preciado material.


engel lex

#7
tambien que el valor comercial real del diamante solo cuenta para joyeria en venta, si intentas vender un articulo con diamantes simplemente no lo compran, o lo compran por debajo del 20% del precio de venta, dejando ser más caro al oro
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

ignacio9

#8
El_Andaluz : a eso es a lo que he ido con este pequeño grano de arena, a la ignorancia que nos corroe, y que al parecer no queremos salir de ella. Esperemos que poco a poco vayamos saliendo de esta ignorancia, internet es una ayuda, pero si nos interesa algo, tendrmos que apañarnos completamente solos, con nuestros "conocimientos".
Para mantener a la gente en su ignorancia el principio es darles "informacion" real mesclada con falsedades, poner principios que aparentemente son infranqueables, me enrollo mas que ...

engel lex: Que te parece un procesador de carbono... el cuarzo tiene una respuesta de microsegundos, el diamante de 2 o 3 nanosegundos.
Hay diferentes cosas mas interesantes en esto.
saludos

Orubatosu

Por dios... a ver si entendemos las cosas antes de escribir cosas un tanto absurdas.

¿Un procesador de carbono? si claro... ¿sabes lo que es un procesador, como se hace y como funciona?

Comparar el cuarzo con el silicio con el carbono es mezclar velocidad con tocino y luces de colores. Los procesadores de "silicio" son solo una palabra. El silicio en estado puro no tiene utilidad en procesadores. Debe de ser "dopado" montones de veces con diferentes métodos litográficos para crear transistores. Y a todo esto, el carbono no es un semiconductor natural, así que pretender usarlo como "transistor" es no tener ni idea de lo que se dice.

Existe la posibilidad de que nanotubos de carbono se comporten como semiconductores, pero literalmente estamos a muchos años de ser capaces tecnológicamente de hacer un procesador muy simple usando este tipo de material

Y cuando digo "años" hablo de una cantidad de tiempo que pueden ser décadas tranquilamente.

"When People called me freak, i close my eyes and laughed, because they are blinded to happiness"
Hideto Matsumoto 1964-1998