Como se manejan las acciones???

Iniciado por Kase, 26 Enero 2012, 07:27 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Kase

#10
Cita de: m0rf en 26 Enero 2012, 18:32 PM
Por cierto no hace falta que vayas muy lejos para buscar accionistas, a mi mismo me interesa si no es una suma disparatada.

Si me comentas el proyecto y el dinero que necesitas tal vez podamos apañar el asunto  ;D

Me encnataria.. pero asta orita solo tengo desarrollada las ideas.. igual en cuanto desarrolle el ROI te envio un pm

Cita de: © Shadoweps ツ en 26 Enero 2012, 21:32 PM
Estoy en la misma situación que tu, estoy empezando una empresa y estoy solo por el momento, si no es mucho pedir, estaría excelente que compartieras tus avances respecto al tema, como persona física con actividad empresarial te recomiendo que tengas un contador (aunque por el momento no generes muchas ganancias) a mi por no tener contador me llegaron varias multas del SAT y créeme que de haber tenido un contador pude evitar esas multas, por eso es mejor pagar a un contador que pagar las multas del SAT que no son nada baratas =(

Saludos

descuida... mi madre es contadora, asi que yo conozco un poco sobre movimientos para pagar y/o evadir impuestos...
auke la idea no es evadirlos (los impuestos sirven para mejorar al pais) la idea es que los impuestos no obstryan al progreso. =P

Cita de: skapunky en 26 Enero 2012, 21:48 PM
Te voy a dar un consejo y creo que puede ser muy util:

Evita meter en temas de dinero a la família o los amigos, sobre todo si es por temas de "abrir negocios". Puede ser que te quedes sin ellos.

a la familia la tengo fuera...  a los amigos no, por que tienen interes, entonces estoy tratando de ser lo mas serio posible. =p



el modelo de acciones es muy bueno.. pues te permite hacer capital para emprender y dividir las ganancias perfectamente bien entre los accionistas..
pero tienen un problema y es que el pago de dividendos no es deducible de impuestos  :-\  eso te da la pantalla de perder el 30% de las ganancias + impuestos...

pero ala vez es una pantalla... por que la venta de acciones esta libre de impuestos.. y ese dinero entra como capital para la empresa, y entre mas capital mas  se puede realizar.

en una inversion te prestan 1000$ y a un año tu le devolveras 1500$   eso es perder 1500$ en un año (tecnicamente es un prestamo)
encontraprte 1000$ en acciones  digamos a 50$ por accion serian 20 acciones de (500 creadas) al año tu tienes que pagar dividendos que serian  el 4% del 30% de tu ganancia anual.

por todas las acciones tu tendrias que pagar 30% de tus ganancias.. pero tendrias 25 000$ de capital inicial.
entonces si ganas 100 000$ al año desconozco si antes o despues de pagar impuestos aplicas las acciones, pero asumamos que es despues, pagas de impuesto 17%  entonces te kedan 83 000$ de ganancia.. por lo tanto pagarias el 30% que son. 24 000$

y en el caso de inversion te dieron una cantidad igual (25000$) tu pagarias 39 000$

entonces el siguiente año en acciones tienes que pagar 24 000$ (si ganaste lo mismo que el año anterior) a largo plaso las acciones son malas..
pero es mas facil vender acciones que conseguir 25 000$ de inversion o prestamo.

- pero tiene un pro en favor del riesgo.. en una prestamo tienes que pgar 39 000$ si o si...

- en una inversion tienes que pagar 39 000$ pero si quiebras, puedes no pagarlos  si al principio informaste que era una inversion de riesgo y tenias un contrato donde se espesificaba el riesgo...
oviamente eso espanta a un inversionista.

- en una accion si tu ganaste mucho menos que lo que esperavas (digamos 50 000$) tu solo pagarias el .30 de  41 500$  =  12500$  (pagas mucho menos), pero si quiebras tus accionistas tienen derecho a persivir una cantidad de remuneracion.(desconozco cual, pero es solo un % de lo que invirtieron)

mejor aun. en el modelo de acciones, tu puedes tirar mas acciones..  digamos que si las ganancias superaron las espectativas tu puedes tirar 500 acciones mas.


el problema es que las acciones corren en la bolsa... y no se si es legal simularlas con contratos de inversion....  osea acciones privadas.
:-\ :-\ :-\ :-\

дٳŦ٭

Kase... te recuerdo, eres mexicano vdd?, bueno...

Por lo poco que me explicó mi corredor de la bolsa para poder invertir directamente necesitas "grandes cantidades de dinero", en la BMV te piden 400,000.00dlls como minimo y claro, de ahí a comprar y vender en sitio, por lo que es muy dificil hacerlo.

Todos o casi todos optamos por la opción de acudir a una casa de bolsa, en donde ellos reciben tu dinero (desde 500dlls) y van comprando/vendiendo en diferentes portafolios dependiendo lo q resulte mejor para ti. Varia mucho dependiendo el monto y plazo.

Los mercados bursatiles se dominan a través de la especulación economica internacional (vease crisis, guerras, cambio de poderes, etc).

Como recomendación mejor invierte en bienes y raices o en metales.

Saludos


Con sangre andaluza :)


дٳŦ٭

blink & play! (casa de bolsa virtual y gratuita)
https://accigame.banamex.com.mx/bplay/index.shtml

Mercados, Cotizaciones, Divisas - Yahoo! México Finanzas (indice bursatil)
http://mx.finance.yahoo.com/


Con sangre andaluza :)


Kase

Cita de: дٳŦ٭ en  1 Febrero 2012, 22:08 PM
Kase... te recuerdo, eres mexicano vdd?, bueno...

Por lo poco que me explicó mi corredor de la bolsa para poder invertir directamente necesitas "grandes cantidades de dinero", en la BMV te piden 400,000.00dlls como minimo y claro, de ahí a comprar y vender en sitio, por lo que es muy dificil hacerlo.

Todos o casi todos optamos por la opción de acudir a una casa de bolsa, en donde ellos reciben tu dinero (desde 500dlls) y van comprando/vendiendo en diferentes portafolios dependiendo lo q resulte mejor para ti. Varia mucho dependiendo el monto y plazo.

Los mercados bursatiles se dominan a través de la especulación economica internacional (vease crisis, guerras, cambio de poderes, etc).

Como recomendación mejor invierte en bienes y raices o en metales.

Saludos

no, no ablo de acciones en la bolsa!

pero e aprendido mas!

asumamos que lelleron todo lo anterior.. bueno..
una empresa se puede dividir en acciones, digamos que se tiene 1000 acciones en la empresa. tu para conseguir capital  puedes vender 300 acciones que corresponden al 30% de tu empresa (no necesariamente las vendes en la bolsa)
bueno, al año tu tienes que dar el 30% de tu ganancia neta a tus accionistas... eso no es descontable de impuestos..   pero  de ese 30%  (1000 acciones)  700 pertenecen a ti o a tu empresa, asi que 300 acciones son las que vas a pagar.. en realidad pagar un 30% del 30% de tu ganancia neta.    osea un  9% de las ganancias va a quienes le vendiste acciones..

lo bueno es que si ganas poco, pagas poco, y si ganas mucho pagas "mucho" ...  que enrrealidad es menos que lo que pagarias un prestamo.   y si  ganas muchisimo! pues el 9% es nada.. xD

PD:  tu no puedes incrementar el numero de acciones en la empresa sin el concentimiento de tus accionistas.