Bola acelerada hasta... el infinito (?)

Iniciado por JonaLamper, 22 Octubre 2014, 15:15 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

JonaLamper

Cita de: Luna71c0 en 22 Octubre 2014, 16:53 PM
La velocidad de la luz no es tope

¿Cómo que no? Si no has encontrado algo que supere esa velocidad, entonces la luz tiene la velocidad tope. No puedes decir "No es la velocidad tope" y no dar ese ejemplo que la supere.

Cita de: ivancea96 en 22 Octubre 2014, 16:44 PM
¿No podría la partícula, alcanzar la velocidad de la luz?

Si tuviera masa 0 sí. Si tuviera algo de masa, entonces no. El secreto está en la masa  :rolleyes:
Utilizar palabras para hablar de palabras es como utilizar un lápiz para hacer un dibujo de ese lápiz sobre el mismo lápiz.

ivancea96


Saberuneko

Cita de: JonaLamper en 22 Octubre 2014, 21:52 PM
¿Cómo que no? Si no has encontrado algo que supere esa velocidad, entonces la luz tiene la velocidad tope. No puedes decir "No es la velocidad tope" y no dar ese ejemplo que la supere.

Si tuviera masa 0 sí. Si tuviera algo de masa, entonces no. El secreto está en la masa  :rolleyes:

Cita de: Saberuneko en 22 Octubre 2014, 16:54 PM
http://es.wikipedia.org/wiki/Taqui%C3%B3n

erest0r

No soy experto, pero hay algo llamado velocidad terminal que quizas podria ayudar con el problema: https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_l%C3%ADmite
Cruzar la calle junto a mucha gente cuando el semáforo sigue en rojo da seguridad y espíritu de equipo... o cruzamos todos o morimos juntos.

JonaLamper

Saberuneko, no se ha probado que esa partícula exista. Así que seguimos estando en las mismas.

Lo que sé es que la culpa la tiene esta ecuación:



E: energía.

m: masa.

c: velocidad de la luz.

v: velocidad de otro objeto.

Se puede ver que la única forma para que esa ecuación sea 0, es que la masa sea 0. A medida que un objeto (con masa) se aproxima a la velocidad de la luz, la división de la raíz tiende a 0 y por lo tanto la E tiende a infinito. Por eso costaría energía infinita acelerar un objeto con masa  ;D
Utilizar palabras para hablar de palabras es como utilizar un lápiz para hacer un dibujo de ese lápiz sobre el mismo lápiz.

fotex

Cita de: ivancea96 en 22 Octubre 2014, 16:44 PMPongamos un supuesto más perfecto: Una partícula que cae verticalmente con aceleración constante en su dirección y sentido. Sin rozamiento, en vacío. Nada interfiere.

¿No podría la partícula, alcanzar la velocidad de la luz?
¿Qué dice que "la velocidad de la luz" es un tope?
¿Por qué la velocidad de la luz, y no la del sonido (...)?
...haber...mis conosimientos son limitados ya por la culpa de la edad..( y que no era muy buen alumno.. ;) ) bueno pues..dices que la particula CAE...entonces habra algo que la atrae..( gravedad ) ? Por que si no...la particula se quedaria suspendida en el punto de inicio...sin mas,.  si le aplicamos algo de velocidad inicial...como dices no haya rozamiento....en vacio...pues mantendria la velocidad constante hasta infinito..o me equivoco?
Luego ...su la particula cae..seria por la gravedad de algun objeto...que o tiene que sibir la gravedad hasta infinito para poder acelerar el objeto mas y mas...o si la gravedad llege a ser constante ...el objeto tambien llegara a tener velocidad relativamente constante....pero si la gravedad aumenta constantemente ..llegaria ser un agujero negro y se tragaria la particula....bueno.... No se si me he explicado bien....

Solo se que no se nada....:);)

MinusFour

Asumiendo que la bola no se destruya, la bola puede aproximarse a la velocidad de la luz, pero nunca la alcanza.

Saberuneko

Cita de: JonaLamper en 23 Octubre 2014, 09:19 AMSaberuneko, no se ha probado que esa partícula exista. Así que seguimos estando en las mismas.

CitarEn relatividad especial, aunque es imposible acelerar un objeto hasta la velocidad de la luz, o para objetos con masa distinta de cero el poder viajar a tal velocidad, no es imposible que exista un objeto que siempre viaje más rápido que la luz. Estas partículas hipotéticas se llaman taquiones, y su existencia no ha sido probada ni refutada.