Ausencia de gravedad al salir de la Tierra?

Iniciado por Ethicalsk, 21 Septiembre 2018, 21:12 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

EdePC

Saludos,

- Según veo el problema radica en que se le está poniendo "un punto de no retorno" o una línea que diga hasta aquí llega la gravedad de la tierra, pues no es así, la gravedad de la tierra y de otros planetas y astros es muy amplia, me atrevería a decir que la gravedad de la Tierra incluso sale del sistema solar. Solo hay que tener en cuenta que la gravedad puede ser muy fuerte o muy débil dependiendo a la densidad del cuerpo y la distancia.

- Me parece que este vídeo aclará todo:

-- Mito: Los astronautas en el espacio flotan porque no hay gravedad o hay gravedad cero
-- Realidad: La Estación Internacional se encuentra a aprox. 400 Km de la Tierra
-- Realidad: La Luna se encuentra a aprox. 384 400 Km de la Tierra
-- Realidad: La gravedad cero no existe

[youtube=640,360]https://youtu.be/7qqyjyOD6FU[/youtube]

[youtube=640,360]https://youtu.be/4WuIo806g9I[/youtube]

Machacador

Citarcon altitud superior a 35.786 kilómetros, superando por mucho el campo gravitatorio terrestre... No puedo entender como puede existir una órbita alrededor de la tierra, estando fuera del campo gravitatorio terrestre... Es decir, si a un satélite a 35.786km de altura, le aplico esa "fuerza lateral", no orbitaría a la tierra, sino que seguiría recto, (o mejor dicho orbitando al sol)... Asi es como yo entiendo las cosas.

A 35.786 kilómetros esta la órbita "geoestacionaria" donde colocan los satélites para trasmisión de televisión en vivo desde puntos opuestos de la Tierra y otros fines... en esa órbita los satélites conservan siempre su misma posición con respeto a un punto dado de la tierra... o sea... el satélite viaja a la misma velocidad que la Tierra...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

simorg

CitarA 35.786 kilómetros esta la órbita "geoestacionaria" donde colocan los satélites para trasmisión de televisión en vivo


Y los satelires GPS.... ;D



Saludos.

Machacador

Cita de: simorg en 22 Septiembre 2018, 01:33 AM

Y los satelires GPS.... ;D


Nai... esos están en una órbita baja girando en todas direcciones como moscas...

:rolleyes: :o :rolleyes:

Saludos.
"Solo tu perro puede admirarte mas de lo que tu te admiras a ti mismo"

Ethicalsk

Muchas gracias a todos por los aportes!!! EdePC, diste en el clavo con el primer video, y recordándome la distancia a la que está la Luna, y aún orbita sobre nosotros, y mi error de creer que a partir de un punto (despues de los 10.000km al salir de la atmósfera), la gravedad de repente desaparece por completo.

Había leído que los satélites geoestacionarios estaban a esas distancias, lo que no entendía era el cómo podían estarlo. De todas formas, gracias por todo lo que aportaron, va a servir para nutrir a cualquiera que visite éste post.

Saludos!

simorg

Bueno los GPS estan algo más bajos, pero no mucho  :xD

CitarEl GPS funciona mediante una red de como mínimo 24 satélites en órbita sobre el planeta Tierra, a 20.180 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra


Saludos.

EdePC

- Con respecto a los Satélites, sus órbitas, distancias, alturas, dueños, velocidades se pueden consultar, puedes ver el siguiente vídeo para informarte mejor:

[youtube=640,360]https://youtu.be/CneQV-ZOO-Y[/youtube]

PalitroqueZ

Cita de: Ethicalsk en 22 Septiembre 2018, 02:09 AM
Muchas gracias a todos por los aportes!!! EdePC, diste en el clavo con el primer video, y recordándome la distancia a la que está la Luna, y aún orbita sobre nosotros, y mi error de creer que a partir de un punto (despues de los 10.000km al salir de la atmósfera), la gravedad de repente desaparece por completo.

Había leído que los satélites geoestacionarios estaban a esas distancias, lo que no entendía era el cómo podían estarlo. De todas formas, gracias por todo lo que aportaron, va a servir para nutrir a cualquiera que visite éste post.

Saludos!

la gravedad siempre va a existir. lo que sucede es que existe lo que se denomina velocidad de escape, si un cuerpo supera una velocidad de aprx 26 mil km-h podrá superar la atmosfera terrestre y entrar en orbita, si en cambio el objeto supera los 40 mil km-h podrá escapar definitivamente de la orbita de tierra, y asi sucederá con velocidades superiores para escapar del sistema solar y la via lactea.

si la ISS o la luna disminuyeran su velocidad orbital mínima, se irían directo a estrellarse contra la tierra.
"La Economía planificada lleva de un modo gradual pero seguro a la economía dirigida, a la economía autoritaria y al totalitarismo" Ludwig Erhard

Ethicalsk

Excelente! Gracias PalitroqueZ y a los demás por seguir aportando! Si se siguen interesando tanto x cosas relacionadas a la astronomia, ya veo que en cualquier momento va a cambiar el dominio x elastronomo.net! xD jajaj. Saludos!!!

Serapis

No sé porqué es complicais tanto...

- La gravedad es medible. La gravedad de la Tierra (a la distancia radial del suelo que pisamos), es de aprox. 9'8m/s.
- La ley de atracción de masas dice que la fuerza con que dos cuerpos se atraen es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa por sus masas. Es decir depende de la distancia y del valor másico.

- Cuando un objeto se pone en órbita, se le hace girar (avanzar en una dirección con una fuerza medida y no excesivamente superior), la fuerza de giro, es una fuerza centrípeta, que viene a anular la fuerza de gravedad... el valor no siempre es cero, por eso se requiere hacer correcciones y por eso con el paso del tiempo objetos sin control acaban cayendo a la Tierra.
Si un cuerpo está más allá de dicha zona, donde la fuerza de impulso supere a la fuerza gravitoria, se dice que que está fuera de la gravedad terrestre, no quiere decir que ahí no haya grravedad terrestre, solo que la fuerza impulsora, la vence... y por tanto tiene los grados de libertad para dirigirse a otro punto. Igual que podemos caminar sobre la Tierra porque la gravedad es vencida-sostenida-retenida-contrarrestada al pisar el suelo, andar en cualquier dirección es andar en una dirección donde 'básicamente' no cambia la gravedad respecto del punto previo, luego existe esa libertad.
Subir una montaña en cambio nos cuesta (al margen de los problemas del enrarecimiento del aire, temperaturas, etc...), enormemente más que andar al mismo nivel, porque debemos elevar nuestro peso en contra de la gravedad, aunque al hacerlo nos alejamos del centro gravitaroio y esa fuerza va disminuyendo al alejarnos...

- En tales puntos (fuera de la gravedad terrestre, esto es vencida esta, no su ausencia), todavía, la gravedad del Sol puede considerarse casi 0, y menor que 0 si el objeto tiene propulsión... por lo mismo que que la situación con la Tierra. Como la distancia al Sol es considerablemente mayor, implica que la gavedad solar aumentará muy poquito aún recorriendo una gran distancia.

- La gravedad 0, se considera cuando están en equilibrio la fuerza de atracción y la fuerza de repulsión... Por ejemplo cuando lanzas una piedra al aire, el punto donde ya no sube más y empieza a caer, en ese punto tiene gravedad cero. Y si por ejemplo vas dentro de un avión y éste desciende, a la misma velocidad que lo haría en caída libre, durante todo ese trayecto se está en gravedad 0.

- Pese a todo lo que se diga de la Gravedad, la Ciencia aún no sabe realmente qué es. Los 'gravitones' son teóricos...

Y ya está, no hay mucho más que decir... otra cosa es que uno no lo alcance a comprender, aunque es física elemental que se estudia con 12-13 años....