10 formas de superar la velocidad de la luz

Iniciado por El_Andaluz, 13 Mayo 2015, 03:37 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

engel lex

Primero... Lee sobre navaja de okham, es decir, no puedes simplemente lanzar un argumento sin fundamentos y simplemente por no ser comprobable, es valido....

Segundo, numera e indica las razones de cuales de tus teorías se mantienen luego de mi refutación, porque estoy seguro que entonces no me expliqué con claridad
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

scott_

Si no intentas salvar una vida, jamás salvarás la de nadie más

El_Andaluz

#52
Me lo leí hace tiempo y tiene muchos puntos débiles científicamente, y si va a utilizarse es mejor que sea solamente cuando tengamos evidencias, y sin desacreditar posibles teorías complicadas, pero válidas.
Cita de: engel lex en  5 Junio 2015, 04:13 AM
Primero... Lee sobre navaja de okham, es decir, no puedes simplemente lanzar un argumento sin fundamentos y simplemente por no ser comprobable, es valido....

Segundo, numera e indica las razones de cuales de tus teorías se mantienen luego de mi refutación, porque estoy seguro que entonces no me expliqué con claridad

A lo de numera yo no tengo que enumerar nada yo solo puse un articulo y el Autor donde expone su teoría donde habla de 10 formas de como poder superar la velocidad de la luz que podéis estar de acuerdo o no, yo estoy de acuerdo en algunas si estoy de acuerdo que se puede superar si no ahora en un futuro si. Lo que pasa que como no se ha comprobado pues se dice que somos unos conspiracionistas, dado que tienden a creer en la teoría más complicada y no en la mas simple.

Yo no hablo mas del tema, por que cada uno tenemos formas diferente de pensar el tiempo dirá si se puede o no se puede superar la velocidad de luz, ahora mismo no se puede por que no se ha comprobado o buscado la forma de hacerlo cuando pase un tiempo y venga alguien y compruebe que se ha superado la luz a ver que comentáis luego.Saludos.

Mientras tanto scott_ seguirá comiendo palomitas  :xD

DarK_FirefoX

Cita de: El_Andaluz en  5 Junio 2015, 05:10 AM
Ahora mismo no se puede por que no se ha comprobado o buscado la forma de hacerlo cuando pase un tiempo y venga alguien y compruebe que se ha superado la luz a ver que comentáis luego.

Esperemos que el foro este activo y nosotros estemos vivos!

Salu2s

PD: Menudo post! xD

engel lex

#54
Cita de: El_Andaluz en  5 Junio 2015, 05:10 AM
el tiempo dirá si se puede o no se puede superar la velocidad de luz,

realmente no XD si nunca se logra superar y aunque la evidencia experimental como la actual lo muestre, bajo el principio de lo "indemostrable" dejará a la duda eso XD

Cita de: El_Andaluz en  4 Junio 2015, 22:47 PM
engel lex
Yo creo que no son descartable demomento hasta que no se demuestre a lo mejor cuando pase mas tiempo algunas de las teoría aquí expuesta pueden ser validad quien sabe. ;)

de las expuestas en el articulo inicial, ninguna :P la unica que tiene un bajo chance en esta discusión (y no deja de ser un articulo sensacionalista) es la de los neutrinos

la cosa no es que la luz sea un limite tipo que aceleras, llegas ahí y no puedes acelerar más... no... no es como la barrera del sonido, si revisas las bases actuales el hecho que da pié a que sea un limite (recodemos limites matematicos, ya que de eso estamos hablando) es su raturaleza como razón geometrica en relacion a la masa y energia... ese es el asunto... revisa las formulas, analiza su desarrollo, ve los resultados experimentales... en tal caso lo unico que está en discusión y la teoría no ha llegado a nada realmente, es que la velocidad de la luz no es constante, tomando para este estudio, la expansión del universo y la distribución termica, aunque nunca la deja de ver como un limite geometrico


estas son lás ideas basicas
https://dotorqantico.wordpress.com/2012/04/03/energa-momento-y-masa/
http://www.clubcientificobezmiliana.org/revista/index.php?option=com_content&view=article&id=36:einstein&catid=22:articulos&Itemid=26

si analizas las formulas y bases, te das cuenta, que la velocidad de la luz como limite, no es algo con mucho caber a dudas... por eso es tanto el revuelo sobre que algo la supere, ya que tiraría al piso, no las teorías de einstein (en eso se basa la ciencia, derribar teorías con evidencia), sino evidencia experimental solida y la tirar al piso evidencia es algo más serio (porque impicaría o que el metodo cientifico es erroneo o que la teoria expuesta está mal)... por lo menos la tería de newton se dio para cierta dentro del mundo cientifico "siempre que aplicara dentro de un planeta" debido que los estudios de el planeta mercurio (por telescopio) contrariaban la teoría (principio: evidencia mata teoría), einstein fue quien corrigió eso y empezó en parte por allí por eso mismo
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.

El_Andaluz

#55
 Engel lex
Citarrealmente no XD si nunca se logra superar y aunque la evidencia experimental como la actual lo muestre, bajo el principio de lo "indemostrable" dejará a la duda eso XD

CitarEl supuesto límite no es "la velocidad de la luz" a secas, sino "la velocidad de la luz en el vacío". Y, al igual que el sonido, la luz viaja a diferentes velocidades dependiendo del medio en que se desplace. El vacío es para la luz sólo el medio que le permite alcanzar la mayor velocidad (lógicamente, porque no hay en él cosas contra las que pueda chocar, ni la luz, ni la imaginación de para quienes respirar es lo elemental).

Engel lex:
Citarde las expuestas en el articulo inicial, ninguna :P la unica que tiene un bajo chance en esta discusión (y no deja de ser un articulo sensacionalista) es la de los neutrinos

la cosa no es que la luz sea un limite tipo que aceleras, llegas ahí y no puedes acelerar más... no... no es como la barrera del sonido, si revisas las bases actuales el hecho que da pié a que sea un limite (recodemos limites matematicos, ya que de eso estamos hablando) es su raturaleza como razón geometrica en relacion a la masa y energia... ese es el asunto... revisa las formulas, analiza su desarrollo, ve los resultados experimentales... en tal caso lo unico que está en discusión y la teoría no ha llegado a nada realmente, es que la velocidad de la luz no es constante, tomando para este estudio, la expansión del universo y la distribución termica, aunque nunca la deja de ver como un limite geometrico

Según Magueijo en los primeros días del universo, la luz viajaba a una velocidad muchísimo mayor que en la actualidad (hasta 60 órdenes de magnitud mayor). El portugués es uno de los pioneros de lo que se conoce como Teoría de la velocidad de la luz variable (varying speed of light theory – VSL). Según el artículo "La VSL tendría impresionantes consecuencias para viajes espaciales, agujeros negros, dilatación temporal y Teorías de las Cuerdas -y podría ayudar a descubrir la Gran Teoría Unificada, esquiva a Einstein. http://www.drgen.com.ar/2009/07/noticias-cientificas-6-scinews/

Revisa esto:

CitarLa velocidad de la luz ciertamente es constante en el vacío... pero ¿de qué "vacío" estamos hablando aquí? En Teoría Cuántica de Campos (QFT) se conocen distintas clases de vacío. Por ejemplo, el vacío actual, determinado por la ruptura de la simetría electrodébil por decaimiento del campo de Higgs, es un vacío muy diferente del vacío de gran unificación (GUT). En el vacío actual c = 300.000 km/s. Pero en OTRO vacío distinto, la luz se propagaría con una velocidad DIFERENTE.

Esto se puede entender clásicamente a partir de las ecuaciones de Maxwell, donde la velocidad de la luz depende esencialmente de las propiedades del vacío, en concreto de su permitividad y permeabilidad:
c = 1/√εₒμₒ
Si las características del vacío cambian, εₒ y μₒ tomarán valores distintos y, por lo tanto, también lo hará c.

De hecho, se ha demostrado teóricamente que la velocidad de propagación de un fotón depende de la densidad energética del vacío considerado y, además, se ha cuantificado dicha dependencia:
http://arxiv.org/PS_cache/hep-th/pdf/940...
Se llega al siguiente resultado: cuanto mayor es la densidad del vacío modificado, menor es la velocidad de la luz.

Esto plantea la cuestión de si las denominadas "constantes fundamentales" de la naturaleza son realmente "fundamentales" y "constantes". De hecho, los valores concretos que toman las "constantes universales" NO están determinados por ninguna teoría física. Dichos valores quedaron fijados, al parecer, en los primeros instantes del universo. En este sentido las constantes físicas no serían realmente fundamentales ya que su valor dependería de las "condiciones iniciales" del universo. En otros universos podrían tomar valores distintos.

engel lex

ese mismo loco era del que hablaba... y fijate que no contraría la luz como limite... incluso habla con respecto a que es un limite en un instante dado, puede variar con el tiempo (principio de limites y derivadas)

aunque yo dudo que den con la teoría unificada (implica que la fisica cuantica no es probabilistica, sino exacta), pero si ayudará a entender todo un poco más si llega a ser cierta
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.