Que ocurre al desconectar y reconectar un dispositivo/periferico?

Iniciado por Ethicalsk, 28 Agosto 2017, 02:46 AM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ethicalsk

Muy buenas! Ésta pregunta que voy a hacer es bastante genérica y aplica para distintos dispositivos (PC o TV por ejemplo). Les doy ejemplos de cosas que me pasaron y sus respectivas soluciones:

Problema:
Me quedo sin audio
Solución:
Reconecto el jack del audio

Problema:
En la TV determinado canal se ve mal, con fragmentos de la imagen repetidos en la pantalla
Solución:
Reconectar el HDMI que va del deco al tv

Problema:
Al levantar el mouse del pad el puntero se mueve solo fantasmalmente
Solución:
Reconectar el USB del mouse


En fin, estamos hablando de distintos dispositivos, de problemas muy variados, pero siempre de una misma solución, desconectar y conectar cables. Si bien se que hacer ésto puede solucionar varios problemas que tengamos, no entiendo que es lo que está pasando internamente al reconectar los cables... Se ejecuta algún código cada vez que se enchufa algo? A qué se deben los fallos?

Saludos y muchas gracias desde ya

engel lex

usualmente 2 cosas...

1- al desconectar, se limpia cualquier buffer y cualquier dato que esté allí
2- al reconectar se crea el espacio virtual vacío y se sincroniza ya sea el reloj, la data o cualquier cosa, dejando la señal sin cosas "atoradas"


si, hay eventos en conexión y desconexión que son manejados por el OS y el driver...
El problema con la sociedad actualmente radica en que todos creen que tienen el derecho de tener una opinión, y que esa opinión sea validada por todos, cuando lo correcto es que todos tengan derecho a una opinión, siempre y cuando esa opinión pueda ser ignorada, cuestionada, e incluso ser sujeta a burla, particularmente cuando no tiene sentido alguno.


Serapis

Naturalmente dejando al margen el problema de la propia conexión, es decir contacto débil que hace un flujo irregular de electrones, y que por tanto hace que la señal se entrecorte generando picos que hacen interferencias (si hay un hilo de cobre tocando y soltando, esos contactos pueden generar pequeños cambios de potencial (cuando son algo 'fuertes' es fácil percibirlo como chispas), que alteran la señal...).

Aunque suele haber filtros al final para atenuar esos flujos alguno puede superar el umbral y alterar el estado interno de algún circuito. Es frecuente que una mala carga de los condensadores produzcan fallos de señal, otras veces cuando esto sucede ya de contínuo, señala justamente que el condensador se ha dañado y que es hora de cambiarlo (aunque lo típico es que te cambien la placa entera donde van montados, no los uno o dos condensadores dañados).