Hola que tal, a ver si me ayudan a entender un poco mejor lo siguiente:
Un centro de atencion a clientes desea saber el % de atenciones que se realizo hasta la fecha y en general.
Ejemplo.
En ENERO se recibió 10 clientes de los cuales se atendio 5 (50% de atencion)
En FEBRERO se recibió 20 clientes de los cuales se atendio 2 (10% de atencion)
en MARZO se recibio 15 clientes de los cuales se atendio 9 (60% de atencion)
Si se desearia saber el porcentaje promedio de atencion en esos 3 meses, deberia sumar los de cada mes y dividirlos entre 3 verdad?, es decir (50+10+60)/3=40
40% de atencion a clientes en promedio por meses (I)
Ahora si lo vemos como el total de clientes que se recibio y el total que se atendio tenemos que en los tres meses se recibio un total de 45 (10+20+15) clientes de los cuales se atendio a 16(5+2+9), eso es:
35.55% de atenciones en total (II)
Mi duda es: ¿I y II no deberian ser iguales?
Hiciste las cuentas con 35 cuando en realidad es 45 pero el resultado seria 35,55% y queda distinto a el 40% de antes asi que es lo mismo porque no te soluciona tu duda. Creo yo que son cosas distinas el porcentaje promedio y el total, asi que nunca seran iguales.
Uy perdon. asi es lo corrigo.
Y deben ser distintos pero en todo caso como ha de interpretarse ambos resultados distintos, es decir cual valor presentar para tomar una decision por ejemplo o desde que punto de vista analizar ambos resultados, esa es mi duda.