Por seguridad, aseguran es preferible destrozar tu viejo Android antes que ...

Iniciado por wolfbcn, 22 Mayo 2015, 17:52 PM

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

wolfbcn

Investigadores de informática de la Universidad de Cambridge aseguran que la opción "Restablecer ajustes de fábrica" disponible en los teléfonos inteligentes y tabletas Android no borra toda la información. Según la información que ofrecen, aproximadamente 630 millones de dispositivos son vulnerables a este agujero de seguridad que puede dar acceso a todos tus datos cuando vendes tu teléfono inteligente, aunque hayas restablecido su memoria.

Han sido probados terminales de diferentes compañías como Google (Nexus), HTC, LG Electronics, Motorola y Samsung. En todos los casos se pudieron recuperar los mensajes de texto, credenciales de la cuenta de Google y conversaciones de aplicaciones de mensajería instantánea. En cuanto a los mensajes de correo electrónico, se pudieron también recuperar en un 80% de los casos. De hecho, aseguran que incluso se pueden recuperar las credenciales de acceso a Facebook y otras cuentas de redes sociales utilizadas anteriormente con los teléfonos. Y no, ni siquiera las fotografías y vídeos se eliminan por completo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/22/por-seguridad-aseguran-es-preferible-destrozar-tu-viejo-android-antes-que-venderlo/
La mayoria pedimos consejo cuando sabemos la respuesta, pero queremos que nos den otra.

vangodp

resumiendo lo que todos saben... Android es una p**a m****a pincha num palo.  :silbar:

HCK.

Cita de: vangodp en 22 Mayo 2015, 20:14 PM
resumiendo lo que todos saben... Android es una p**a m****a pincha num palo.  :silbar:
Si entendieras un poco de esto, no dirías eso.
Toda memoria, indiferentemente del S.O, no borra nada por completo. Para borrarlo hay que sobrescribir sus sectores completamente con información nula, u otra información.

A mi me parece mas una mi3rda pinchada en un palo un iPhone 6 privatizado, código cerrado que no ves ni lo que forma su código, y encima pagar 600€...
Que cualquier teléfono Android con 2GB de RAM y posibilidad de desarrollo. Si no, mira la cota de mercado que tiene cada uno  :rolleyes:

тαптяα

Cita de: HCK. en 22 Mayo 2015, 20:36 PM
Si entendieras un poco de esto, no dirías eso.
Toda memoria, indiferentemente del S.O, no borra nada por completo. Para borrarlo hay que sobrescribir sus sectores completamente con información nula, u otra información.

A mi me parece mas una mi3rda pinchada en un palo un iPhone 6 privatizado, código cerrado que no ves ni lo que forma su código, y encima pagar 600€...
Que cualquier teléfono Android con 2GB de RAM y posibilidad de desarrollo. Si no, mira la cota de mercado que tiene cada uno  :rolleyes:
Totalmente de acuerdo, pero me parece muy interesante, comprar móviles de segundo y luego vender la información recolectada por un precio mayor al de la compra del móvil.

Saludos

beholdthe

Cita de: HCK. en 22 Mayo 2015, 20:36 PM
Si entendieras un poco de esto, no dirías eso.
Toda memoria, indiferentemente del S.O, no borra nada por completo. Para borrarlo hay que sobrescribir sus sectores completamente con información nula, u otra información.

A mi me parece mas una mi3rda pinchada en un palo un iPhone 6 privatizado, código cerrado que no ves ni lo que forma su código, y encima pagar 600€...
Que cualquier teléfono Android con 2GB de RAM y posibilidad de desarrollo. Si no, mira la cota de mercado que tiene cada uno  :rolleyes:

Completamente de acuerdo.

daryo

Citarme parece mas una mi3rda pinchada en un palo un iPhone 6 privatizado, código cerrado que no ves ni lo que forma su código, y encima pagar 600€...
Que cualquier teléfono Android con 2GB de RAM y posibilidad de desarrollo. Si no, mira la cota de mercado que tiene cada uno
android es libre a medias y cada vez es mas cerrado
buenas

HCK.

Hombre, yo veo multitud de código tanto del kernel como de ROMs de Android por varios repositorios y de innumerables dispositivos. Pero ninguno de Apple.

Mas cerrado o menos, yo lo veo como siempre ha sido. Android (abierto) , Apple (cerrado y restrictivo).

Si puedes especificar que es lo que es cada vez más cerrado de Android, será algo para debatir, y me parece interesante para conocer tu opinión.

Un saludo.

OnTheCore

Cita de: HCK. en 22 Mayo 2015, 20:36 PM
Si entendieras un poco de esto, no dirías eso.
Toda memoria, indiferentemente del S.O, no borra nada por completo. Para borrarlo hay que sobrescribir sus sectores completamente con información nula, u otra información.

A mi me parece mas una mi3rda pinchada en un palo un iPhone 6 privatizado, código cerrado que no ves ni lo que forma su código, y encima pagar 600€...
Que cualquier teléfono Android con 2GB de RAM y posibilidad de desarrollo. Si no, mira la cota de mercado que tiene cada uno  :rolleyes:
Amen.
Hay mucha guerra en torno al SO de los celulares y generalmente se dicen incoherencias como "es inseguro borrar un archivo en android porque es irrecuperable"
Igualmente hay que ser sinceros, por mas libre que sea android, el sistema operativo es bastante "tosco", esta muy hinchado y el rendimiento no suele ser muy bueno. Aclaro que no soy usuario de android, pero por lo que veo comparando con celulares de colegas, noto un mejor rendimiento en celulares con menos hardware y otro sistema operativo que uno con android y mejor hardware.
Ademas, android (por lo que puedo leer en varios lados) es el SO movil mas vulnerable (pero eso es lógico, es la plataforma mas utilizada. Ven? no se trata de guerra osx-windows-linux sino de plataforma con mas usuarios).
Y con el tema del codigo abierto y todo eso, no les suena raro que android sea manejado por Google?

iUDEX

Namasté, criatura.

HCK.

Cita de: OnTheCore en 24 Mayo 2015, 17:24 PM
Amen.
Hay mucha guerra en torno al SO de los celulares y generalmente se dicen incoherencias como "es inseguro borrar un archivo en android porque es irrecuperable"
Igualmente hay que ser sinceros, por mas libre que sea android, el sistema operativo es bastante "tosco", esta muy hinchado y el rendimiento no suele ser muy bueno. Aclaro que no soy usuario de android, pero por lo que veo comparando con celulares de colegas, noto un mejor rendimiento en celulares con menos hardware y otro sistema operativo que uno con android y mejor hardware.
Ademas, android (por lo que puedo leer en varios lados) es el SO movil mas vulnerable (pero eso es lógico, es la plataforma mas utilizada. Ven? no se trata de guerra osx-windows-linux sino de plataforma con mas usuarios).
Y con el tema del codigo abierto y todo eso, no les suena raro que android sea manejado por Google?

Es algo tosco, es lo que tiene usar una maquina virtual llamada Java, la cual abarca que las aplicaciones corran en móviles de 50€ para el mercado de gama baja hasta móviles que corren muy fluido de 300€ o mas de gama alta. Diversidad de un sistema operativo que se adapta a varios tipos de hardware con diversos precios para gente de todo tipo, no solo centrándose en gente que pueda pagar 600€ y dejando fuera a los demás ;).
Centrándonos en fluidez, esta muy bien que un launcher corra fluido, abramos un navegador y sea "tope" rapido para la vista, sea de Apple, Google... Pero si nos vamos a correr juegos algo pesados, o materia donde buscamos multitarea de verdad, donde 2GB de RAM en un dispositivo de verdad se nota, en uno de 1GB de RAM se nos cierra... Mismo me da mucha fluidez si el hardware a la hora de verdad no soporta dos aplicaciones fuertes en segundo plano.
Código abierto?, lo mejor que le puede pasar a cualquier software... Se llame Google, Apple o Microsoft la empresa que lo patrocine.
Si eres desarrollador, sabrás a que me refiero. Deberías de compilar un kernel para Android, adaptarle un driver de un adaptador wireless, y auditar una red con tu móvil... Seguro que si consigues eso, otras cosas se te quedarían pequeñas.
O mejor ejemplo aún, sigo teniendo en funcionamiento un Samsung Galaxy S Plus de hace seis años gracias al código abierto y el desarrollo no oficial.
Seguro que no puedes decir lo mismo de "otros dispositivos" de similar antigüedad, que seguramente no tengan soporte de nadie.
Y hablamos un poco de seguridad... Oistes el caso de las fotos de chicas famosas filtradas desnudas, por un error grave en cierto S.O que permitió a un listo obtenerlas fácilmente?.
Todos los sistemas tienen fallos, pero los S.O cerrados tardan mas en corregirse.

Bueno, alguno mas compartirá mi opinión. A la hora de la verdad lo que vende mas es lo que gana.

Cabe decir que tengo un UMI Hammer, teléfono chino con recambio (baratos, por si se nos parte por algo...) que ha valido 120€, con sus 2GB de RAM, y no lo cambiaría por una manzana, y si lo hiciese, seria para venderla y comprarme otro con "otro S.O".

Saludos!!